miércoles, 21 de mayo de 2014

Mensaje tras mensaje.


Normalmente vemos programas de televisión, comerciales en los medios masivos como son la radio la prensa y el Internet un sin numero de publicidades en donde normalmente solo vemos el mensaje que nos quieren transmitir, como el imponer un estilo de vida, como debes vestir , que debes comer, a donde debes ir, que debes hacer , que debes estudiar , que es según ellos lo bueno y lo malo, de entrada estos mensajes influyen en la manera de vivir  del hombre hoy en día. por ejemplo las las novelas o mejor denominadas " Narconovelas" en donde se muestra un estilo de vida diferente al de un colombiano común que no tiene todo lo necesario pero no tienen los lujos que cualquiera podría tener, quieren poner este modo de vida fácil, sin complicaciones ,las mujeres mas bellas, los mejores automóviles, la mejor casa... sin duda una vida envidiable, la diferencia es que no  transmiten un mensaje de amor como las otras novelas comunes donde siempre hay un rico y un pobre, y son dos mundos diferentes pero por cuestiones desconocidas  el pobre y el rico se enamoran, irreal pero posible; Muestra que el narcotrafico, el delito y la violencia  es el camino mas viable en Colombia para una vida "digna" o el camino que elijen los perdedores al hacerse la idea que el estudio y una vida recta no es posible para alguien que  no tiene esas capacidades, lo mismo las damas, quieren transmitirle a las mujeres que deben hacer para conseguir lujos sin el mas mínimo esfuerzo , tan solo poniéndose un par de tetas , que a cualquier hombre con dinero dominan, el par de nalgas que por lo general son de chicas menores de 18 años pero cuando hay dinero de por medio no hay moral que valga.

Mas allá de eso los medios de comunicación que por otra  parte son dirigidas por los mismos gobernantes de un país le dicen al pueblo como debe ser su vida por conveniencia, al igual que manipulan la información, también forman un país en la delincuencia, pues es la influencia quien forma a las personas, su entorno, dan todo lo contrario a lo que se busca en verdad que es la paz, la igualdad, buscan derrumbar un país en mas miseria y demostrarle al mundo que Colombia es un país corrupto y holgazán, cuando hay gente trabajadora y honesta pero que es callada o con bala o con billete, por que así no es solo en Colombia, es en todo latinoamerica donde lo malo es bueno y lo bueno es malo.  

La Filologia

 La Filología

La filología es la ciencia que estudia todo tipo de escritos, la literatura, el lenguaje con el que los seres humanos ínter actuamos con la sociedad, intenta la comprensión de cualquier texto teniendo en cuenta la cultura de la que subyacen es decir, la filología se encarga de estudiar tanto la cultura de los hablantes como sus diferentes expresiones y manifestaciones escritas.

Clases de filología:


Prácticamente, podría decirse que hay tantas filologías como culturas. En lo que respecta a la tradición española pueden señalarse varias filologías, que se estudian en buena parte de las universidades españolas.

Filología anglogermánica. Se ocupa del estudio de los textos en lenguas de origen germánico (principalmente, inglés y alemán)
Filología asturiana. Se ocupa del estudio de los textos en asturiano2
Filología árabe. Se ocupa del estudio de los textos en lengua árabe.
Filología bíblica. Se ocupa del estudio de los textos bíblicos, tanto los relacionados con el Antiguo como con el Nuevo Testamento.
Filología catalana. Se ocupa del estudio de los textos en lengua catalana.
Filología clásica. Se ocupa del estudio de los textos clásicos griegos y latinos.
Filología eslava. se ocupa del estudio de los textos escritos en idiomas eslavos (ruso, ucraniano, bielorruso, polaco, checo, eslovaco, lenguas sorbias, esloveno, croata, montenegrino, búlgaro, serbio, bosnio y macedonio).
Filología francesa. Se ocupa del estudio de los textos en lengua francesa.
Filología gallega. Se ocupa del estudio de los textos en lengua gallega.
Filología hispánica. Se ocupa del estudio de los textos en lengua española. Es también llamada Iberística y posee un importante derivado, la hispanoamericanística.
Filología inglesa. Se ocupa del estudio de los textos en lengua inglesa.
Filología italiana. Se ocupa del estudio de los textos en lengua italiana.
Filología neo-testamentaria. Se ocupa del estudio de los textos bíblicos cristianos relacionados con el Nuevo Testamento.
Filología portuguesa. Se ocupa del estudio de los textos en lengua portuguesa.
Filología románica. Se ocupa del estudio de los textos en lengua romance, esto es, derivada del latín.
Filología semítica. Se ocupa del estudio de los textos en lenguas semíticas bíblicas (principalmente, hebreo y arameo).
Filología vasca. Se ocupa del estudio de los textos en lengua vasca.